Educación e Internet

Educación e Internet





Según la misma opinión de el Dr Jaime Sanchez sobre Internet : "permite fortalecer la comunicación, lo que hace posible realizar proyectos que involucran trabajo en equipo entre alumnos de diferentes establecimientos, la consulta a estudiosos y expertos en diferentes partes del mundo, el desarrollo de trabajo entre personas que viven realidades, culturas, experiencias y puntos de vista diferentes, transformándose en una herramienta de integración e intercambio por excelencia" (Sánchez- Internet, un nuevo recurso para la Educación) Internet nos proporciona una cohesión mundial en la que nos vamos enriqueciendo en la medida que hacemos publica la información.

Por su parte, Internet, además de facilitar las comunicaciones e intercambio de conocimientos, a través de la publicación y difusión de ideas y opiniones logra una mejor inserción al mundo laboral, disminuyendo el distanciamiento existente entre la escuela y la sociedad.

Por todo lo anterior mencionado, el Dr. Jaime Sánchez nos entrega 8 razones de porque Internet es un buen aliado en educación:

1-Internet, en si misma, es una poderosa herramienta que asombra y motiva.

2-Internet es, en la actualidad, la mayor base de datos que existe en el mundo.

3-Los contenidos se actualizan en forma continua y es posible acceder a ellos en cuestión de minutos.

4-Facilita el conocimiento de otras culturas y realidades.

5-El tiempo y el espacio ya no tienen la relevancia de la escuela tradicional, ya que se puede acceder muy fácilmente a personas y/o recursos lejanos.

6-Evita el aislamiento propio de los colegios, junto con favorecer el trabajo colaborativo a distancia.

7Permite la consulta a expertos o profesionales para la resolución de problemas o profundizar en contenidos de investigación.

8-Los alumnos se manejan con el mismo tipo de herramientas que utilizan los adultos en su trabajo, evitando así la tan temida disociación escuela/sociedad.

Usos educativos del Internet



La aparición de Internet ha provocado cambios y ajustes en el proceso educativo pero no se puede hablar de una “revolución en la educación” ya que esto en el corto plazo es una fantasía y en el largo plazo es una exageración. Internet es un recurso de gran potencialidad en los sistemas educativos –incluyendo la escuela primaria y secundaria-, pero se debe tener en cuenta que: Internet no surge, ni su impacto crece planificada y deliberadamente, ya que no existe en la red un proyecto educativo que organice su desarrollo. Por lo que su incorporación en las actividades de enseñanza – aprendizaje debe estar determinada por factores como la política educativa, las acciones curriculares institucionales y los conocimientos del docente.

La concepción tradicional del docente que posee el acceso exclusivo a la sabiduría, responsable de la transmisión de la información ha cambiado como resultado de la incorporación de Internet en la los centros educativos. El nuevo docente se preocupa por ser un agente socializador, tutor y dinamizador del proceso de escenaza y aprendizaje. En general, la nueva forma de apropiación de información define los nuevos roles que pueden desempeñar estudiantes y docentes de la siguiente forma :

Consumidores: Caracterizada por la búsqueda y recolección de información y datos producidos por otros usuarios.

Productores: Cuando los docentes y estudiantes participan directamente en la elaboración de los materiales que circulan en la red. Esta modalidad requiere de conocimientos tanto de la material como de las herramientas de elaboración y distribución de información en la red.

El uso de Internet con fines educativos responde a una diversidad situaciones muy en congruencia como las que postula Jaime Sánchez, como las siguientes:


Experimentar la globalización : Responde a la idea de contactar o poner, a disposición de cualquier persona o institución en cualquier parte del mundo. la información y experiencias educativas

Favorecer nuevas experiencias mediante la comunicación virtual: Responde a la posibilidad que tanto docentes como estudiantes, puedan comunicarse con otras personas ubicadas temporal, física, y geográficamente en cualquier punto del planeta.

Trabajar con un nuevo medio de construcción. En la actualidad, Internet permite al usuario hacer nuevas construcciones. Se construye cuando se el usuario busca la información, se comunica vía correo electrónico, responde a mensajes, recopila datos, diseña sus paginas web, entrevista experto, es decir, cuando usa Internet para hacer o construir algo.

Colaborar y cooperar. Internet proporciona herramientas que permiten la colaboración entre grupos de trabajo geográficamente distantes. La cooperación en el desarrollo de tareas, permite que colaborativamente se desarrollen proyectos sin que eso implique el desplazamiento físico de los involucrados en dicha tarea.

Experimentar actividades interactivas. El uso de Internet, requiere de una mayor interacción entre el docente y los estudiantes, para diseñar o recuperar información que esta disponible en la red. La comunicación global entre profesores, estudiantes y expertos crea un clima de trabajo totalmente colaborativo e interactivo que permite el intercambio y fortalecimiento de ideas..

Los usos curriculares de Internet pueden clasificarse de la siguiente forma :

Como herramienta de comunicación

Como tutor

Como recurso

Como herramienta de colaboración

Como herramienta de investigación

Como herramienta de acción social

Como herramienta de conexión comunitaria

Como herramienta de simulación

Como herramienta de publicación

Como herramienta de multimedia

Como herramienta de proyectos

Tipo de proyectos elaborados con Internet

Los docentes y estudiantes pueden usar Internet para la elaboración y seguimientos de proyectos en los que se exploten los recursos disponibles o el nivel de accesos a información:

Recursos disponibles: de aprendizaje credos por estudiantes y docentes, recursos educativos creados por estudiantes, material de referencia en línea, ambiente distribuido de trabajo, foros de discusión, tele-educación, colaboración distribuida, recursos compartidos, grupos de discusión, redes educativas, laboratorios globales, etc.

Accesos a información: acceso a recursos de Internet, materiales de cursos en línea, documentos administrativos en línea, recursos creados para apoyar la actividad del docente, construcción de cursos en línea, creación de proyectos con recursos y dirección centralizada

Etapas del trabajo con Internet

La calidad del trabajo de los docentes y estudiantes con el apoyo de Internet en función del tiempo requerido, tiende a seguir las etapas siguientes:

Presentación inicial: Conocimiento o interacción inicial con Internet. Aprendizaje del funcionamiento y herramientas informáticas para su uso.

Aceptación: Uso de la herramienta de información y comunicación para la realización de actividades que usualmente no lo requerían

Personalización: Incorporación de los recursos de modo que se adapten a las necesidades inmediatas.

Dominio: Apropiación de la herramienta y extrapolación de su uso a otras actividades

Producción: Elaboración de documentos y recursos para ponerlos a disposición de otros usuarios de Internet.

Publicación: Poner a disposición de otro los productos desarrollados.

Ventajas y desventajas de Internet

Las ventajas del uso de Internet en Educación son muchas, su incremento depende de la forma en la que el docente planifique las estrategias de acción a seguir con los estudiantes ya que Internet es un medio y no un fin por lo que los resultados dependen del uso de la herramienta y del trabajo pedagógico realizado. Las ventajas más importantes del uso de Internet son las siguientes:

Estimula el uso de nuevas formas de construir/aprender

Cuenta con buenas herramientas de apoyo al trabajo colaborativo, diseño, desarrollo y evaluación de proyectos, investigación, experimentación y trabajo interdisciplinario

Ayuda a prender de otros y con otros

Facilita el aprender haciendo, construyendo cosas y resolviendo problemas

Estimula el desarrollo y uso de destrezas de colaboración, comunicación e interacción

Estimula el desarrollo de estrategias sociales y cognitivas

Estimula el trabajo global y la interdisciplinariedad


Internet puede ser una herramienta pedagógica poderosa que si se utiliza con una metodología apropiada, con objetivos claros y realistas, y potenciando su valor agregado de aprender, puede ayudar a elevar la calidad y diversidad de experiencias de aprendizaje en el aula. Sin embargo, se presentan algunos problemas estructurales que pueden dificultar el uso de Internet en educación: tales como: la falta de conexiones a Internet en las aulas y escuelas, computadoras en laboratorios y no en salas, falta de líneas telefónicas, etc. Por lo tanto las desventajas del uso de Internet en educación radican en los siguientes aspectos:

Cantidad y calidad de la información circulante

Tiempo requerido para la navegación

Estabilidad de las conexiones

Metodologías de trabajo insipientes

Carencias de evaluación de experiencias educativas con el uso de Internet como medio

Carencia de mapas visibles que permitan al usuario orientarse dentro de la información y evitar la saturación por información (fatiga cognitiva)

La educación chilena e Internet : Red Enlaces.

Un ejemplo de la aplicabilidad de Internet en la educación es la propia educación a Distancia y usos pedagógicos de Internet como parte de la Informática Educativa.

La Red Enlaces y su desarrollo:

En el contexto de la Reforma Educacional chilena, el Ministerio de Educación inició en 1992 el programa de informática educativa, conocido como Red Enlaces.

Enlaces tiene la mirada dirigida hacia el futuro, en el que se espera que estudiantes y profesores logren la aplicación curricular de estas tecnologías, para lo que se continuará reforzando la capacitación de los docentes, completando la dotación de equipamiento y recursos digitales a cada plantel. Asimismo, en términos de cobertura, Enlaces tiene como norte incorporar a la red, al mundo rural, completando las escuelas básicas pertenecientes en su mayoría a zonas aisladas del país, con las estrategias y contenidos pertinentes a su realidad.

El objetivo primordial de la Red Enlaces es contribuir al mejoramiento de los procesos de enseñanza y aprendizaje, a la vez que constituir una red educativa.

La modalidad de uso de las tecnologías de información y comunicación en cada escuela depende de su propio proyecto educativo y de su realidad social, cultural y geográfica. En este sentido, no hay recetas que puedan aplicarse uniforme y automáticamente a todas las escuelas, pero sí hay un amplio espacio para conocer, adaptar e intercambiar ideas y experiencias educativas de otras escuelas del país y del mundo. En este plano, se busca por ejemplo, intercambiar guías de trabajo entre profesores, compartir actividades curriculares con el uso de tecnología y soluciones de organización de los alumnos en un laboratorio, desarrollar proyectos colaborativos interescolares, etc.

Si bien el Ministerio de Educación dota a las Escuelas de los Recursos Tecnológicos para el desarrollo de estas, la instalación de recursos computacionales y redes no garantiza que estos se desarrollen. La experiencia mundial constata que, en definitiva, será la actitud del encargado, del director y del profesor la que decidirá la calidad, profundidad y persistencia del impacto de las TIC (Tecnologías de Información y Comunicación) tendrán en una escuela. Este trío de actores ha sido identificado mundialmente como el regulador de la innovación educativa, en el contexto que le definen las políticas del gobierno frente a las TIC.

Desde que la Red Enlaces comenzó a incorporarse en los establecimientos, junto con proveer de la infraestructura computacional, se han diseñado estrategias para permitir que las escuelas dispongan de recursos y contenidos digitales de calidad y orientaciones de uso pertinentes e innovadores que constituyan un apoyo al proceso de enseñanza aprendizaje en el contexto del currículum chileno.

Esta incorporación de nuevas TIC al proceso de enseñanza-aprendizaje de los alumnos implica:

1. Aumentar la dotación de recursos digitales (software educativo, de productividad y recursos en Internet) para el uso de profesores, alumnos y comunidad en general.

2. Promover el uso de estos recursos digitales en el contexto de procesos de aprendizaje, a través de materiales de difusión y apoyo y

3. Capacitar a los docentes y directivos en la selección, uso y evaluación de estos recursos.

Pero dotar a los establecimientos con tecnología y diseñar nuevas estrategia de aprendizaje no basta, por lo que se tenía que capacitar de alguna forma a los docentes y directivos en el uso de esta nueva tecnología, para ello se capacitó a todos los colegios que participan en la Red Enlaces

Finalmente la instauración de políticas en educación frente a Internet es fundamental en estos días, puesto que la tecnología nos entrega el medio para desarrollarnos mancomunadamente y para ello debe existir una modulación entre los educandos, el docente, los establecimientos educacionales y el gobierno que agilice la organización siempre dinámicas de los contenidos y dé una estructura sólida para una mayor armonía de los contenidos informativos que emergen cada momento.

Contenido condensados de textos de los autores:

Dr José Ben-Hur Saravia y Dr. Jaime Sánchez Ilabaca